
Las luchas sociales tienen como marco y han tenido siempre como marco la calle, los colegios, los institutos, las universidades y los trabajos. No hace tanto que no existían las nuevas tecnologías y no existía ni siquiera el spray, l@s compañeros hacían las pintadas con brocha y hacían plantillas con cartulina. Las nuevas tecnologías sirven como complemento, sirven para la difusión y el contacto con la gente, un contacto fácil y rápido (demasiado fácil quizás).
Pero no hay que olvidarlo, el impacto se provoca en la calle, donde se ponga un buen cartel, pegatina, panfleto, pancarta o manifestación, okupación, cinefórum, debáte, y todas las armas sociales que nos ofrecen las luchas de antaño fruto de la experiencia, que se quite la red de redes.
Y esto viene a raiz de que hoy en día es sumamente fácil acceder a un blog, crear un blog, crear un foro, recolectar información, etc... por lo que no debemos caer en la apatía de: "pulse aquí para ser anarquista", repito que es demasiado fácil, pero ahi no está la lucha. los espacios en internet sirven como una herramienta excelente de difusión y de contacto, hasta puntos que antes eran impensables, pero la lucha, la lucha de verdad está en el ejemplo y en construir nuestro mundo que tanto anhelamos, construirlo poco a poco, ir aumentando una red social formada por núcleos funcionales autogestionados de forma anarquista e interconectar esos núcleos entre sí, el ejemplo y la creación se dan en la calle.